Actualidad RSS
Barcelona se enjoya
22 septiembre, 2010

En total, el certamen Joya reunió a 80 artistas nacionales e internacionales. / JOYA
La segunda semana de la Joyería Contemporánea de Barcelona muestra las tendencias de las joyas de autor en tiempos de crisis.
Contar historias muy personales a través de las joyas o interpretar el mundo con metales y piedras es hoy un poco más complicado debido a la caída de la demanda del sector de la joyería. Por ello, durante la segunda semana de la Joyería Contemporánea de Barcelona (Joya), que tuvo lugar en el Convento de los Ángeles del 16 al 18 de septiembre, se vio una creatividad más ceñida a la coyuntura económica actual. Materiales más sencillos, menos oro y piezas más asequibles fueron el denominador común de unos trabajos que no dejaron de hacer soñar a los asistentes del encuentro, principalmente compradores, artistas y público general.
En total, el certamen Joya reunió a 80 artistas nacionales e internacionales. Entre los nombres más destacados se encontraban el francés Benjamin Lignel, los alemanes Michael Berger y Claudia Lassner o la inglesa Liana Pattihis. Además, Klimt 02, La Basílica Galería y DTerra, tres importantes galerías españolas de joyería contemporánea, también estuvieron presentes.
El punto final de este encuentro, que quiso estar presente en la ciudad a través de diferentes circuitos para las joyerías de Barcelona, lo pusieron la entrega de diferentes galardones que reconocen el trabajo de estos joyeros. Entre ellos el premio Enjoia’t del FAD.
El salón Joya que se celebra anualmente, quiere contribuir a poner de relieve la joya contemporánea de autor y a dinamizar un sector que desde el inicio de la crisis y hasta enero de 2010, ha visto caer su facturación un 35%.